El presidente de la Cámara de Diputados, juntos legisladores de diversas bancadas, dialogaron con los representantes de la organización, con quienes abordaron la declaración final del Foro que se desarrolló en la provincia a fines de noviembre. Además analizaron propuestas legislativas en beneficio del sector.
Al inicio de la reunión, los miembros del Foro Agrario Soberano y Popular Capítulo Salta explicaron las principales conclusiones de la declaración surgida en el encuentro que convocó a las organizaciones campesinas e indígenas de la agricultura familiar provincial.
En este marco, se destacó la apertura de la Cámara de Diputados y el trabajo articulado que se viene realizando desde hace años con el sector y se resaltaron las leyes impulsadas en beneficio del sector campesino indígena.
En este sentido, el referente del Movimiento Campesino Indígena en Salta (MNCI), Ignacio Garzarón, afirmó que la reunión es algo muy importante para los movimientos, e indicó que con estas acciones “se va reforzando el espacio que tenemos las organizaciones campesinas, indígenas y de los trabajadores”, junto a “la agenda que venimos proponiendo en el Foro y en todos los territorios”.
Durante el encuentro, los miembros del Foro pidieron que se impulse la creación de un Consejo Provincial de la Agricultura Familiar – Campesina Indígena para elaborar políticas públicas entre las organizaciones y el Estado provincial. Además, solicitaron la creación de un comité de emergencia territorial para canalizar los conflictos territoriales existentes en cada lugar.
Al respecto, los diputados remarcaron el trabajo legislativo en relación a la agricultura familiar y las organizaciones campesinas, y se diagramó una agenda de reuniones para continuar avanzando en proyectos que promuevan el desarrollo del trabajo que llevan adelante los pequeños productores y las organizaciones campesinas-indígenas.
El Foro Agrario Soberano y Popular de Salta está integrado por el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), el Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina Salta (MNCI-VC Salta-CTEP), el Frente Agrario Evita-CTEP, la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). También la integran la Asociación de Pequeños Productores del departamento La Caldera, el Foro Provincial de la Agricultura Familiar, la Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta (ATRES), la Corriente Nacional Martín Fierro. Y son parte del Foro el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE Rural-CTEP), el Movimiento Popular La Dignidad -CTEP, ATE Agricultura Salta, Seamos Libres -CTEP, Pueblo Unido -CTEP, la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Cátedra de Extensión Rural (UNSa), el Instituto de Desarrollo Rural (UNSa) y la Mesa de Economía Social y Solidaria Salta.
FUENTE: Sitio Oficial de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta.