BUENOS AIRES: ILUSTRES: FLORENTINA GÓMEZ MIRANDA

En la semana en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fecha que reivindica la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, desde la Cámara de Diputados queremos reconocer a aquellas bonaerenses que hicieron historia y por eso son nuestras Ciudadanas Ilustres.

La ley 14.143, sancionada el 23 de junio de 2010 declaró a Florentina Gómez Miranda Ciudadana Ilustre de la provincia de Buenos Aires, por iniciativa de la entonces diputada Alicia Moreau.

Florentina fue maestra, abogada y política. Nació en Olavarría en 1912 y falleció a los 99 años. Adelantada a su época, dedicó su militancia a la defensa de los derechos de las mujeres. «En estos tiempos me ocupo de las mujeres, pues los hombres tienen y han tenido siempre todos los derechos», sostenía.

En los ’70 formó parte del Nucleamiento de Mujeres Políticas (NMP), una organización transversal que planteaba demandas que aún siguen vigentes como verdadero protagonismo en la política, igualdad salarial y acceso a cargos jerárquicos en el ámbito laboral.

Fue diputada nacional por la UCR de 1983 a 1991. Es recordada su intervención en el tratamiento de la ley de divorcio, que también establecía el derecho de la mujer a seguir usando su apellido de soltera luego de casarse. En Diputados creó la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad, que presidió. Desde allí presentó más de 150 propuestas legislativas. Fue la primera legisladora en presentar un proyecto para despenalizar el aborto. Su labor fue fundamental en la sanción de la ley de patria potestad compartida, la igualdad de los hijos extramatrimoniales; la ley de pensión del concubino/a, al viudo y a la cónyuge divorciada.

Encabezó la movilización y toma del Comité Nacional de la UCR reclamando a su propio partido la modificación de la Carta Orgánica para la inclusión de cupo femenino en las listas. En 1991 fue una de las impulsoras de la ley que estableció un mínimo de 30% de mujeres en las listas de candidatos. Su intervención en el recinto fue fundamental para que fuera sancionada: «Si una mujer entra a la política, cambia la mujer. Si muchas mujeres entran a la política, la que cambia es la política».

FUENTE: Sitio Oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.