Alberto Fernández puso en duda la financiación de la represa de Portezuelo de los Vientos en Mendoza, ya que es cuestionada por cuatro provincias

El gobierno de Rodolfo Suárez explicó que la obra sobre el río Grande cumple «con todos los reglamentos del COIRCO y de las leyes nacionales y provinciales vigentes».

Luego de que en su visita a La Pampa el presidente Alberto Fernández pusiera en duda la financiación de la represa de Portezuelo de los Vientos en Mendoza, el gobierno de esa provincia endureció su posición de cara a la convocatoria de Nación al comité que regula el curso del Río Colorado (COIRCO), integrado por las provincias en conflicto. La obra cumple «con todos los reglamentos del COIRCO y de las leyes nacionales y provinciales vigentes», señaló la administración del radical Suarez a través de un comunicado.

«No sé si tiene sentido financiar una obra que es cuestionada por cuatro provincias. Tenemos que ver el impacto del proyecto y tener en cuenta que la naciente de un río no confiere derechos de propiedad» sobre un curso de agua, señaló el Presidente, al referirse a la represa que se proyecta sobre el río Grande, en Mendoza, durante su vista a La Pampa, que mantiene un diferendo por ese tema con el distrito cuyano.

El ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, convocó a los gobernadores de Neuquén, R{io Negro, Buenos Aires, La Pampa y Mendoza para una reunión del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), para el próximo 26 de junio, a fin de resolver el conflicto interprovincial.

La convocatoria se conoció después de que se revocara la resolución de 2019 que archivó la solicitud de laudo presidencial pedida por La Pampa en relación a la construcción del complejo hidroeléctrico mendocino.

Nación adoptó la decisión tras el pedido de los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro), quienes pidieron la discusión del impacto ambiental de la obra de Portezuelo en el ámbito del Consejo de Gobierno.

A raíz de esto, en un comunicado, este viernes el gobierno mendocino aseguró que «la obra hidroeléctrica más importante de los últimos años» cuenta con los avales técnicos y jurídicos necesarios para seguir avanzando hacia su ejecución.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que la obra cumple con los estudios ambientales, sociales y económicos y todos los reglamentos del COIRCO.

“Se han llevado a cabo todos los procedimientos legales correspondientes a Portezuelo del Viento, en el ámbito del COIRCO, y han sido cumplidos durante los últimos años en su totalidad”, aseguró el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, Víctor Ibañez.

Portezuelo del Viento es una central hidroeléctrica que Mendoza planea construir sobre el río Grande, el más caudaloso de la provincia, ubicado en el departamento de Malargüe. Según el proyecto, el embalse será cuatro veces mayor al de Potrerillos y tendrá capacidad para aportar al sistema eléctrico interconectado energía para 130 mil hogares.

«Los gobernadores son los que tienen que hacer el esfuerzo de acordar lo relacionado a sus recursos compartidos, como lo es la cuenca del río Colorado, que pertenece a los bonaerenses, rionegrinos, pampeanos, mendocinos y neuquinos por igual», advirtió ayer el ministro De Pedro.

El funcionario afirmó, además, que «el presidente Alberto Fernández está convencido de que hay que trabajar con todos los distritos y sectores, sin distinciones, para encontrar soluciones comunes a los problemas de todos los argentinos, construyendo acuerdos».

FUENTE: AMBITO.COM

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.